En AgroBank Tech Digital INNovation buscamos las mejores ideas y soluciones tecnológicas para transformar el sector agroalimentario desde la innovación abierta.
¡Súmate al impulso agro!
AgroBank Tech Digital INNovation es un programa de innovación abierta indirecta en el que con la experiencia y conocimiento de AgroBank e Innsomnia se plantean ocho grandes retos estratégicos para responder a las necesidades del sector agroalimentario.
AgroBank Tech quiere posicionarse como el principal referente en la digitalización en toda la cadena de valor de la industria agrícola para impulsar su competitividad y sostenibilidad.
La aceleradora Innsomnia, especializada en procesos de co-creación digital entre startups, corporaciones y pymes tecnológicas, ha analizado exhaustivamente las principales necesidades de las top100 empresas del sector agrícola para plantear los retos estratégicos que precisa esta industria.
AgroBank es la línea de negocio de CaixaBank especializada en la actividad agroalimentaria y líder en el sector.
millones de euros de financiación en 2021
clientes agro dentro de este ecosistema (1 de cada 2 agricultores de España)
gestores Agrobank conforman su capital humano
oficinas rurales en toda España
El propósito de esta convocatoria global es crear la mayor comunidad de Innovación y Digitalización Agro de España para fomentar la captación de talento AgroTech a través de las relaciones internacionales surgidas de la red de incubadoras distribuidas en todo el mundo. El objetivo principal es acelerar su crecimiento y trasladar a las grandes corporaciones del sector las mejores soluciones desarrolladas por startups y scaleups.
En ese proceso, AgroBank Tech Digital INNovation asesorará a las startups y pymes tecnológicas y analizará su evolución de forma continuada. Al final del programa, se emitirá un informe del estado del proyecto en el que se verificarán las ventajas de su aplicación y el grado de disrupción, que a su vez servirá como certificado de calidad a las startups y les permitirá exponer sus propuestas ante el top100 de las principales empresas referentes del sector.
"Este programa es un valor de certificación de calidad y confianza para startups y empresas tecnológicas”
26/10/2022
26/10/2022
15/01/2023
15/01/2023
24/02/2023
ABR/MAY/JUN
2023
JULIO
2023
Definición de los desafíos sectoriales a través del análisis de las necesidades del top100 empresas y corporaciones tractoras del sector agroindustrial.
Selección y evaluación de los 15 mejores proyectos con el fin de conocer las necesidades de las empresas y ampliar su grado de madurez (TRL).
Presentación de las soluciones más innovadoras y disruptivas del proceso de incubación y aceleración a las top100 empresas y corporaciones del sector agroindustrial.
Soluciones innovadoras y disruptivas que mejoren la agricultura de precisión mediante el uso de tecnologías y herramientas colaborativas para la automatización de procesos (softwares integrales, implantación de sistemas de videovigilancia, robots autónomos para la recolección de cosechas o uso de atomizadores inteligentes y conectados para el control de las malas hierbas).
Herramientas enfocadas en la innovación, eficiencia y sostenibilidad energética del campo desde la generación y el uso de energías renovables. Búsqueda e implantación de medidas basadas en la economía circular que ayuden a reducir la huella de carbono de las explotaciones agrarias, así como su contabilización, monitorización y neutralización (inclusión de sistemas automatizados bidireccionales con información de caudales, humedad y nitrificación de suelos, instalación de sistemas de movilidad sostenible en campo, aplicación de tecnología para medir el uso y efectividad del agua, creación de plataformas colaborativas para la medición y control de CO2 o elaboración de estudios de valorización de residuos para evitar la emisión de agentes contaminantes).
Soluciones innovadoras que permitan controlar de forma integral la producción industrial del sector agroalimentario a través de procesos y sistemas tecnológicos que apoyen la gestión digital, robótica y colaborativa en la cadena agroindustrial (digitalización y robotización de procesos, software de rendimiento destinado a la planta de manipulado, instalación de sensórica en fábrica para la recolección de datos, robotización y automatización de procesos o utilización de sensores de visión artificial para retirar el producto en mal estado).
Soluciones innovadoras que reduzcan el impacto ambiental en los procesos agroindustriales desde la generación de energías alternativas en fábrica, el uso de materiales sostenibles y la aplicación de procesos que promuevan la reducción de la eficiencia y la economía circular (reducción del consumo hídrico, control del ciclo de vida de los envases de productos agroalimentarios, inversión en nuevas Flow sin bandejas y adaptaciones de líneas, eliminación del papel en diferentes controles mediante la automatización de la cadena de producción o recirculación de circuitos para enfriamiento de cámaras y depósitos).
Soluciones, servicios y procesos orientados a la automatización del agua en el sector agroalimentario (uso en el campo y fase industrial o de producción) para lograr una gestión hídrica responsable en todo su ciclo de vida (depuración de aguas y reutilización de la misma en procesos de riego, creación de plataformas y tecnologías para mejorar la eficiencia de riego, mecanismos tecnológicos para el tratamiento y la gestión de lodos o monitorización de conducciones y gestión del agua).
Herramientas de servicios, productos o dispositivos innovadores que automaticen y mejoren la eficiencia de los procesos de envasado, estocaje, almacenamiento, envío o transporte de productos agroalimentarios (gestión de geolocalización de ubicaciones en cámaras frigoríficas y almacén, digitalización en procesos de expedición, creación de líneas de manipulación con implantación en el control y doble verificación de formatos para Flow-pack, paletizadores con tecnología sostenible en diseño y alimentación o control de pesos para optimizar balances de masas y monitorización en tiempo real).
Soluciones para la comercialización de productos agroalimentarios en los modelos de venta, pago, subasta, seguros y productos financieros (plataformas de comercio directo, marketplaces de materias y servicios agroindustriales, lonja online, seguros digitales en toda la cadena de transformación e internacionalización de productos).
Plataformas, soluciones tecnológicas y herramientas que mejoren la trazabilidad de los productos agroalimentarios desde su origen hasta el consumidor final (gestión de reporting y regulación, así como control y seguimiento de la cadena logística de los productos agroalimentarios).