AgroBank Tech Digital INNovation 2ª edición es un programa de innovación abierta indirecta en el que con la experiencia y conocimiento de AgroBank e Innsomnia se plantean cinco grandes retos estratégicos para responder a las necesidades del sector agroalimentario.
AgroBank Tech se ha consolidado como el principal referente en la digitalización en toda la cadena de valor de la industria agrícola para impulsar su competitividad y sostenibilidad.
La aceleradora Innsomnia, especializada en procesos de co-creación digital entre startups, corporaciones y pymes tecnológicas, ha analizado exhaustivamente las principales necesidades del sector agrícola para plantear los retos estratégicos que precisa esta industria.
04/10/2023
04/10/2023
22/12/2023
23/12/2023
23/02/2024
ABR/MAY/JUN
2024
JULIO
2024
Definición de los desafíos sectoriales a través del análisis de las necesidades del sector agroalimentario.
Selección y evaluación de los 15 mejores proyectos con el fin de conocer las necesidades de las empresas y ampliar su grado de madurez (TRL) y la validación de su negocio (BRL).
Presentación de las 15 mejores startups a los grandes actores del sector agroalimentario.
Soluciones innovadoras y disruptivas que mejoren la agricultura de precisión mediante el uso de tecnologías y herramientas colaborativas para la automatización de procesos (softwares integrales, implantación de sistemas de videovigilancia, robots autónomos para la recolección de cosechas o uso de atomizadores inteligentes y conectados para el control de las malas hierbas).
Soluciones innovadoras que reduzcan el impacto ambiental en los procesos agroindustriales desde la generación de energías alternativas en fábrica, el uso de materiales sostenibles y la aplicación de procesos que promuevan la reducción de la eficiencia y la economía circular (reducción del consumo hídrico, control del ciclo de vida de los envases de productos agroalimentarios, inversión en nuevas Flow sin bandejas y adaptaciones de líneas, eliminación del papel en diferentes controles mediante la automatización de la cadena de producción o recirculación de circuitos para enfriamiento de cámaras y depósitos).
Herramientas de servicios, productos o dispositivos innovadores que automaticen y mejoren la eficiencia de los procesos de envasado, estocaje, almacenamiento, envío o transporte de productos agroalimentarios (gestión de geolocalización de ubicaciones en cámaras frigoríficas y almacén, digitalización en procesos de expedición, creación de líneas de manipulación con implantación en el control y doble verificación de formatos para Flow-pack, paletizadores con tecnología sostenible en diseño y alimentación o control de pesos para optimizar balances de masas y monitorización en tiempo real).
Soluciones para la comercialización de productos agroalimentarios en los modelos de venta, pago, subasta, seguros y productos financieros (plataformas de comercio directo, marketplaces de materias y servicios agroindustriales, lonja online, seguros digitales en toda la cadena de transformación e internacionalización de productos).
Soluciones innovadoras que permitan controlar de forma integral la producción industrial del sector agroalimentario a través de procesos y sistemas tecnológicos que apoyen la gestión digital, robótica y colaborativa en la cadena agroindustrial (digitalización y robotización de procesos, software de rendimiento destinado a la planta de manipulado, instalación de sensórica en fábrica para la recolección de datos, robotización y automatización de procesos o utilización de sensores de visión artificial para retirar el producto en mal estado).