- A la open call de la aceleradora, impulsada por València Innovation Capital y el proyecto ToNoWaste, se han presentado hasta 31 candidaturas nacionales e internacionales.
- Los ganadores se conocerán el próximo mes de junio durante un demo-day. Se repartirán 10.000 euros en premios entre las soluciones más innovadoras contra el desperdicio.
La aceleradora de iniciativas agroalimentarias sostenibles Agro·lab ToNoWaste ya ha seleccionado a las cinco startups que lucharán contra el desperdicio en el sistema agroalimentario. Cada año, cerca de ocho millones de toneladas de alimentos terminan en la basura en España, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Es por ello que esta iniciativa quiere luchar contra este grave problema.
Los proyectos que han resultado elegidos han sido los siguientes:
- Gambooza: Utilizan la tecnología para facilitar la prevención, medición y reducción del desperdicio en la cadena de suministro.
- Remolonas: Te mandan a casa tu cesta de frutas y verduras de temporada con una medida no estándard pero igual de frescas.
- La Fermenteria de l’horta: Proyecto de elaboración artesanal de fermentados vegetales sin pasteurizar.
- Effiwaste: Desarrollan un software as a service para la medición del desperdicio.
- Keep Cool: Evitan el desperdicio de frutas, verduras y flores durante el almacenamiento y/o transporte refrigerado mediante un filtro patentado.
La iniciativa, impulsada por València Innovation Capital y el proyecto ToNoWaste, arranca esta misma semana y durará hasta el próximo mes de junio cuando se realice un demo-day para conocer a los ganadores, quienes se repartirán 10.000€ en premios. Además, tendrán acceso a espacios de coworking en La Harinera y a eventos de máxima relevancia en el mundo de la innovación, así como acceso y orientación a fuentes de financiación.
El interés por encontrar soluciones al desperdicio alimentario resulta bastante evidente, dado que en apenas un mes de convocatoria se recibieron más de 30 candidaturas para acceder a este programa.
Talleres abiertos al público
Las cinco startups seleccionadas asistirán, en una primera parte del programa de aceleración, a talleres individuales y grupales. Estos últimos tendrán lugar los próximos días 11, 13 y 20 de febrero y versarán sobre el análisis del desperdicio alimentario, las técnicas de prevención y reducción, y la innovación y tecnología para la reducción del desperdicio. Al frente de ellos estarán ponentes de altura como María Ángeles Fernández y Miguel Ángel Cubero, con una sólida experiencia en las verticales agrotech y foodtech.
Además, y como novedad, los talleres grupales estarán abiertos a todos los estudiantes, pymes, profesionales y emprendedores con interés en contribuir a las iniciativas agroalimentarias sostenibles. Para apuntarse sólo tendrán que inscribirse en este formulario: https://forms.gle/1A6Sywyz7M4Hgemw5
El objetivo de la aceleradora de iniciativas agroalimentarias sostenibles Agro·lab ToNoWaste es posicionarse como un referente necesario en la lucha contra uno de los desafíos más grandes que tenemos como sociedad.
València Innovation Capital
La estrategia València Innovation Capital de la Concejalía de Innovación del Ayuntamiento pretende fomentar una ciudad dinámica, diversa y creativa que sea el hub de innovación tecnológica de referencia del Mediterráneo. Esta estrategia promueve la colaboración público-privada, ser catalizadora del ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico de la ciudad y busca generar empleo de calidad y de alta cualificación en València.
La tecnología es el cómo, y el ser humano es el porqué. València Innovation Capital apuesta por resolver los problemas reales de la ciudad con una innovación cercana que sea efectiva y tenga un impacto directo en la vida de las personas.