- Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, ha destacado la iniciativa como punto de conexión entre las universidades y el mundo empresarial.
Lunes, 6 de octubre. El grupo Savia Residencias, en su misión por incentivar la innovación en el sector de los cuidados a las personas mayores, ha presentado los Premios Savia Innova ante la comunidad nacional universitaria y startupera para dar a conocer las tres convocatorias que destacarán los proyectos más atractivos en el ámbito universitario y emprendedor. En este acto presentación ha participado Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades de la Generalitat de Valencia, quien destacó durante su bienvenida la iniciativa Savia Innova como nexo de conexión real entre universidades y empresas.
Al inicio del acto, el director general de Savia, Gerardo Cruz, destacó la importancia de la innovación en el sector de los cuidados a las personas mayores por ser un ámbito crucial para el bienestar de la sociedad. Además de los Premios Savia Innova, el responsable del grupo puso en valor las iniciativas de la compañía para impulsar el cambio en este campo, acreditando sus centros como libres de sujeciones y colaborando en el envejecimiento activo en sus residencias.
A su vez, Alfredo Sanmartín y el equipo de Innsomnia Business Accelerator, presentaron a las startups, centros tecnológicos y entidades universitarias asistentes las tres convocatorias que lanzan en colaboración con la consultoría de innovación e ISECO. La compañía premiará con 3.000€ los proyectos que mejor resuelvan sus retos de innovación en autonomía personal, envejecimiento activo o estimulación cognitiva, bajo la categoría de Savia Emprende. La startup ganadora tendrá la oportunidad de acceder a la red Savia, beneficiarse de su acompañamiento tecnológico y acceder a eventos exclusivos.
En esta misma línea, a través de Savia Investiga, la compañía destacará y premiará con 2.000€ aquellos trabajos de investigación académica que desarrollen avances y novedades en temáticas como la demencia, el impacto de la inteligencia artificial en el cuidado o en modelos de atención centrados en la persona.
En esta segunda entrega, Savia no quería olvidarse del público universitario interesado por la innovación, por lo que ha lanzado también un Hackathon para incentivar en una jornada intensiva la creatividad y el trabajo en equipo a la hora de resolver retos. Durante la actividad, que se llevará a cabo el 18 de octubre, se premiará con 1.800€ al grupo ganador, así como ofrecerles la posibilidad de continuar su colaboración con Savia.
Para cerrar la presentación de Savia Innova se llevó a cabo una mesa redonda junto a Javier Soriano, CEO de Blautic y ganador de Savia Innova 2024, Alejandro Vignoni, director de Ideas UPV y Mary Martínez, directora de Operaciones de Savia Residencias, Los tres expertos pusieron en común los retos y oportunidades que ofrece el sector del cuidado a las personas mayores, así como la importancia de las alianzas estratégicas entre startups, universidades y empresas para hacer realidad estas innovaciones y aplicarlas a un ámbito real donde ponerlas a prueba.