- Las startups forman parte del programa “UR-Innova”, impulsado por la Diputación de Valencia, la Consellería de innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino con el apoyo de la consultora estratégica de innovación Innsomnia, y busca promover y potenciar la incorporación de innovación tecnológica en la industria vitivinícola y turística de la zona.
- La iniciativa recibió 35 inscripciones, de las cuales las 10 mejores se presentaron en un demo day en el que dieron a conocer sus soluciones para dar respuesta a retos identificados y priorizados por las empresas del territorio.
En la Sede de la Denominación de Origen Utiel-Requena como escenario, se llevó a cabo el demo day de “UR-Innova«, programa de innovación abierta que busca promover y potenciar la incorporación de innovación tecnológica en dos sectores estratégicos de la comarca como son el vitivinícola y el turístico.
Impulsado por la Diputación de Valencia, la Consellería de innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y ejecutado por la consultora estratégica de innovación Innsomnia con el apoyo de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino, la iniciativa logró levantar el interés de 35 startups, de las cuales se seleccionaron las mejores 10 para presentar sus soluciones innovadoras ante representantes y empresas de la zona.
Ricardo Gabaldón, Diputado de Asistencia Técnica a Municipios de la Diputación de Valencia y Alcalde de Utiel, señaló que “esta iniciativa no solo busca visibilizar los desafíos que enfrentamos en nuestro entorno en contraste con las grandes ciudades, sino también abordarlos con soluciones concretas, lo cual representa el mayor desafío. Para ello, contamos con el compromiso de las empresas del sector y con el talento de las startups que se presentaron el día de hoy”.
Por su parte, Luis Francisco López, presidente de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino y Alcalde de Venta del Moro, agregó que “en la Mancomunidad estamos comprometidos con el desarrollo del territorio, trabajando activamente por el fortalecimiento de nuestros sectores productivos, especialmente el turismo y la agricultura. Iniciativas como esta, que acercan la tecnología y la innovación a los actores locales, son fundamentales y creemos firmemente que debemos seguir apoyándolas y fomentándolas. Porque, en definitiva, el futuro de nuestra tierra debemos construirlo nosotros, pero con el valioso respaldo de las empresas que ponen sus capacidades al servicio de nuestras comunidades”.
En esta misma línea, el director general de Innovación, Juan José Cortés, ha subrayado el valor de esta iniciativa, que permite acercar las soluciones de I+D+i de las startup de la Comunitat Valenciana a todos los rincones de la región. En este sentido, Cortés ha recordado que la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha contribuido al desarrollo de «UR-Innova» a través del convenio de colaboración que el departamento que dirige la consellera Marián Cano ha suscrito con la Diputación de Valencia.
Cabe destacar que las propuestas presentadas responden a desafíos previamente identificados y priorizados por las propias empresas del territorio. Estos retos se centraron en cinco áreas clave: movilidad; atracción, capacitación y gestión de talento; marketing, ventas y operaciones; comunidad, conexión y posicionamiento; y optimización de la actividad agrícola y turística.
Posterior a este demo day los representantes de las industrias del vino y turismo de la comarca Utiel-Requena serán quienes evalúen y consideren aquellas más atractivas para su evaluación y potencial implementación.
Camila Hurtado, Lead Project Manager de Innsomnia agregó al respecto que “impulsar la digitalización y el desarrollo productivo de los territorios depende inevitablemente de la incorporación de nuevas tecnologías. Estas no solo permiten optimizar procesos operacionales, sino que también abren nuevas oportunidades para la sostenibilidad, la innovación y la competitividad local. Sectores clave como el vitivinícola y el turístico —tan relevantes para la comarca de Utiel-Requena— pueden experimentar transformaciones positivas gracias a las propuestas de estas 10 startups”.
Innovaciones de impacto
Las soluciones tecnológicas no solo responden a desafíos concretos, sino que abren nuevas posibilidades para el desarrollo sostenible e innovador de la comarca de Utiel-Requena.
Meep: propone una plataforma digital que integra y conecta distintos servicios de transporte. Integra entidades públicas y operadores de transporte, infraestructuras, IoT y ticketing. También incluye la posibilidad de crear una app de movilidad personalizada e incluye entre otras funcionalidades: la planificación multimodal de rutas, visualización de opciones de transportes y otros POIs (puntos de interés), sistema de gestión de usuarios y conexión con un sistema único de pagos centralizados en la app.
Celering: sistema inteligente de transporte a demanda, compartido y personalizado, que conecta a los residentes y visitantes de Utiel-Requena con los principales núcleos de actividad y servicios (centros sanitarios, estaciones de tren, zonas industriales, bodegas, alojamientos turísticos, etc.).
Yesh3: propone entornos y programas que facilitan la atracción, capacitación y gestión eficaz de talento, combinando inteligencia artificial, espacios inmersivos y una metodología científica validada. La solución propuesta integra cabinas sensoriales, dispositivos portátiles e IA emocional, diseñados para atraer talento ofreciendo entornos innovadores, saludables y emocionalmente seguros.
StreamPlaza: plataforma de live shopping (vídeo en directo + ecommerce) que permite a productores locales, bodegas y agentes turísticos mostrar, promocionar y vender sus productos y servicios de forma interactiva en tiempo real.
La solución combina la humanización del proceso comercial, la digitalización del territorio y el acceso a nuevos canales de venta y promoción para actores que, tradicionalmente, no han estado digitalizados.
Spotnow: marketplace multisector y multirreserva para unificar toda la oferta turística de la comarca Utiel-Requena en una misma plataforma, pudiendo hacer reservas unificadas en tiempo real y gestionarlas en un panel. Además, cuenta con una app basada en IA y visión computacional. En el caso de las rutas, cuenta con 3 casos de uso, en Valencia, la ruta andalusí y la ruta del grial.
PIcu: ha diseñado un asistente turístico por voz para Utiel-Requena. Se trata de una innovadora herramienta diseñada para revolucionar la forma en que turistas y ciudadanos descubren la comarca de Utiel-Requena. Este chatbot inteligente está especializado en responder de forma clara, rápida y natural —mediante voz— a preguntas muy concretas relacionadas con el turismo en la zona.
Farmily Worldwide: solución integral que aborda las principales dificultades de comunicación, comercialización y generación de contenido detectadas en la comarca Utiel-Requena, especialmente en el marco del turismo rural y cultural. Tiene la capacidad de, entre otras funcionalidades, automatizar contenidos y campañas de difusión a través de herramientas de IA y generación automática de contenido, además de proponer un modelo de gobernanza colaborativa.
Agrotan Natura (Requena): apuesta por los biofertilizantes ecológicos, y por un método de aplicación para parcelas de secano que permite hacerlas más productivas y rentables mediante abonadora suspendida de dos inyectores para soterrar el líquido.
MESBook: pone a disposición de los productores una plataforma tecnológica ciberfísica que interconecta en tiempo real todos los elementos de la fábrica, facilitando la mejora continua en áreas clave como productividad, calidad y costes.
Enkitek: ofrece una solución IoT que permite monitorizar en tiempo real cultivos y espacios agrícolas mediante sensores inteligentes. Esta herramienta ayuda a los agricultores a tomar decisiones basadas en datos sobre riego, clima, y salud del suelo, optimizando recursos y mejorando el rendimiento de sus explotaciones de forma sostenible.