Skip to main content

Rafa Navarro mantiene la presidencia ejecutiva, Claudia Almonacid será la nueva CFO y Adrián Valdeolmillos asume el cargo de COO

El grupo iniciará en mayo las operaciones de su filial en Miami, entrará en el desarrollo de tecnología propia y en la gestión de hubs de terceros.

El equipo de Innsomnia frente a la sede de la compañía.

Tras casi una década desde la creación de Innsomnia Accelerator, la compañía inició en febrero el mayor proceso de reorganización interna desde su nacimiento que culmina ahora, con el objetivo de afrontar su expansión internacional y la apertura de nuevos nichos de mercado.

La aceleradora, con sedes en Valencia y Madrid, pasará a ser gestionada por un comité de dirección integrado por Sandra Figaredo como nueva CEO, Adrián Valdeolmillos como director de Operaciones (COO) de la empresa y Claudia Almonacid, nueva directora de Finanzas (CFO).

Rafa Navarro, fundador de la aceleradora, mantiene la presidencia ejecutiva como administrador único de Innsomnia y el control accionarial a través de Atrafal Group, compañía que asumirá la gestión administrativa del resto de empresas del grupo.

Sandra Figaredo se centrará como CEO en el desarrollo de negocio de Innsomnia, relaciones públicas y marketing. Figaredo posee una dilatada experiencia en el ámbito de la innovación, actualmente es secretaria general de AMETIC, la patronal española de empresas tecnológicas, miembro de la junta directiva del Clúster de Inteligencia Artificial de la Comunidad de Madrid, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos en la Asociación Española de Startups (AES) y preside el Comité de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de CEOE. Ha sido directora de gabinete de la Secretaría de Estado de Igualdad y durante la crisis del Covid-19 formó parte del Consejo Asesor del Conector Digital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-LAB).

Adrián Valdeolmillos ejercerá de COO, quien controlará el sistema de operaciones de la compañía tras más de 3 años liderando algunos de los grandes proyectos de Innsomnia. Valdeolmillos ha trabajado durante los últimos nueve años en el sector de la innovación, tanto desde la parte corporativa y estratégica, en innovación abierta, como desde la financiación de proyectos en I+D+i. Además, colabora como experto en la Comisión Europea para la definición estratégica de sus líneas de financiación para la innovación.

Claudia Almonacid, con amplia experiencia en auditoría, optimización en procesos, planificación estratégica y mejora de rentabilidad, ha trabajado en la consultora Deloitte y La Tahona de Utiel. Almonacid será la nueva directora financiera (CFO) para la gestión del resto de empresas del grupo y la nueva filial con sede en Miami.

Mónica López, hasta ahora Project Manager de comunicación asciende a Directora de Comunicación (CCO) de Innsomnia. También se han incorporado a la empresa en este proceso María Sola y Camila Hurtado como responsables en las áreas de e-health, agrotech y nuevos sectores.

Rafa Navarro se centrará en los tres nuevos objetivos estratégicos: expansión del grupo en Hispanoamérica con la filial que empezará a operar en mayo en Miami, el impulso de productos de tecnología propia o co-creados con startups u otras compañías y la gestión de hubs de terceros, tras la experiencia de casi una década en la explotación del coworking de la aceleradora en La Marina de Valencia, un complejo de 4.000 metros cuadrados que acoge a medio centenar de compañías entre grandes tecnológicas, entidades internacionales y startups.

“Hemos sido un grupo de empresas disruptivo en la apertura de nuevos modelos de negocio en muchos de los ámbitos en los que operamos, nacimos como startup, hemos pasado por la fase de scaleup y ahora es el momento de consolidar una estructura de empresa y de grupo con nuevos objetivos para seguir creciendo en los próximos años”, ha explicado el fundador y presidente del grupo.  

Innsomnia es una de las aceleradoras pioneras de su sector en España, con un ecosistema de más de 6.000 startups, desde su nacimiento hace casi una década ha trabajado con más de 40 grandes corporates en la transformación de sus procesos de innovación y digitalización, principalmente en las áreas de fintech, insurtech, logística-puertos, agrotech, e-health, industria 4.0 y art-tech.